El Festival Artístico Internacional El Arlequí nace en 2016 de la mano de la Asociación Escena Mollet (Pau Segalés y Mariona Rabasa) a raíz de la necesidad de llevar a la ciudad de Mollet del Vallès una gran variedad de espectáculos para todos los públicos de alta calidad artística y de poner en valor las artes escénicas de calle: clown, títeres, magia, circo, acrobacias, música, malabares… Se trata de un evento del tipo buskers festival, un formato muy popular en Europa en que el público puede acceder libremente a los espectáculos y decidir, al final de cada uno, la retribución del artista y/o compañía.
El festival, que se celebra anualmente el primer fin de semana de septiembre, tiene voluntad de ser un referente de las artes escénicas callejeras en la provincia de Barcelona. En las cuatro primeras ediciones han participado 40 compañías internacionales provenientes de más de 20 países, como Colombia, Brasil, Francia, Italia, Australia, Cabo Verde, Japón o Portugal; muchas de ellas, además, han sido reconocidas con reputados premios internacionales.
En cada edición, el cabaret de clausura, en el escenario del Jardinet, destina todo el dinero recaudado a una causa solidaria. Artistas, organización y público unen fuerzas por un mismo fin, un acto que cuenta con mucha repercusión porque es el mismo que sirve para poner fin al festival hasta el año siguiente. Los beneficios se han destinado a entidades como la ONG Proactiva Open Arms, Payasos Sin Fronteras o la ONGD Alkaria.
Además, desde la tercera edición, aparte de la programación general, el festival ha incluido un programa social para hacer llegar los espectáculos a las personas que desgraciadamente no pueden disfrutar del festival en la calle. Ahora, sin esta parte no se entendería la otra, ya que una y otra se han convertido en igual de importantes. De este modo, durante los días previos al festival de calle, varios artistas internacionales de L’Arlequí actúan en el Centro Educativo y Unidad Terapéutica Els Til·lers de la Generalitat de Catalunya, en el Hospital Sociosanitario (para los pacientes del centro y para los usuarios del Hogar Residencia Alb-Bosc y el centro de día de rehabilitación), y también para el Comedor Social de Cáritas. Todos los equipamientos se encuentran en Mollet del Vallès.
Con la voluntad de mantener viva la oferta cultural en tiempo de pandemia, en 2021 Escena Mollet creó el ciclo de espectáculos de pequeño formato El Jardí de L’Arlequí. Tras el éxito de las cuatro ediciones del Festival Artístico Internacional L’Arlequí, y conocedores de que la situación actual hacía muy difícil la celebración de un festival de artes escénicas de calle en la ciudad de Mollet, los organizadores apostaron por crear un evento adaptado a las circunstancias de la Covid-19 en el Jardín del Casal Cultural de Mollet. El ciclo cuenta ya con dos ediciones, por donde han pasado 7 compañías catalanas y estatales de circo, teatro, magia, música y juegos interactivos.